Consejo Directivo

Esteban Perié

Presidente

Lucas García

Vicepresidente

Sandra Hoffman

Directora Ejecutiva Internacional

Federico Savizki

Director Internacional LATAM

Esteban Perié

Presidente

Sandra Hoffman

Directora Ejecutiva

Lucas García

Vicepresidente

Camila Quian

Universidad y Formación Integral

Ariel Lovizio

Comunicación

Federico Savizki

Director LATAM

José Gallafent

Director General

Anabel Cichero

Secretaría de Juventud

Bianca Pascuzzo

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Rocio Verón

Secretaría General

Agustín Letcher

Secretaría de Integración Económica

Joaquín Ribera

Asuntos Políticos

PRÓXIMAMENTE

Luiza Calvette Costa

Directora General

Luan Scliar

Secretaría General

Melissa Castro

Secretaría de Juventud

Vanesa

Secretaría de Asuntos Políticos

Boris Zabolotsky

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Danilo Kozemekin de Azevedo

Secretaría de Integración Económica​

Ollivia Lopes

Secretaría de Comunicación

Laís Vitória Cunha

Secretaría de Cultura y Deportes

Sofía Valentina García Carvajal

Directora General

Felipe Parada Méndez

Secretaría General

Gonzalo Mauricio Oñate Rojas

Secretaría de Comunicación

Alex Joaquín Bastián Castillo

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Guillermo Ernesto Pérez León

Secretaría de Integración Económica​

Miguel Gamba Rodríguez

Director General

Camila Alejandra Hernández Roldán

Secretaría General

Natalia Tascon Casas

Secretaría de Juventud

Laura Isabel Vera Zapata

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Lina Jasibe Sarmiento Gutierrez

Secretaría de Integración Económica

William Steven Aponte Correa

Secretaría de Comunicación

Roberto Zelaya Fallas

Director General

Raúl Blanco

Secretaría General

Esteban Fung Carballo

Secretaría de Juventud

Alejandra Vega Barrantes

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Lorena Coghi Robleto

Secretaría de Integración Económica​

Carolina Camacho

Secretaría de Comunicación

Jorge Marko Calderón Verduga

Director General

Vanessa Nataly López Tena

Secretaría General

Ismael Fernando Ortiz Valverde

Secretaría de Juventud

Sofía Savelieva

Secretaría de Asuntos Políticos

Aida Elizabeth Imbaquingo Burgos

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Nelson Bladimir Solano Yunga

Secretaría de Integración Económica​

José David Bisbicus Goyes

Secretaría de Comunicación

Anthony Alexander Bravo Bernal

Secretaría de Cultura y Deportes

Luis Pascual

Director General

Gabriel Guzman

Secretaría de Juventud

Livni Saput

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Rosario Pascual

Secretaría de Comunicación

PRÓXIMAMENTE

Bayron Obed Castro Navas

Director General

Maria Fernanda Rodriguez

Secretaría General

Yennifer Villareal

Secretaría de Juventud

Jorge Racero Callender

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Krystel Quintero

Secretaría de Integración Económica​

Vilma Cedeño

Secretaría de Comunicación

Humberto Paredes

Director General

Karina Cáceres

Secretaría General

Alberto Carlos Núñez Ramírez

Secretaría de Juventud

Olga Paredes Britez

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Laura Noemí López Vera

Secretaría de Integración Económica​

Román Cuyer

Secretaría de Comunicación

Ray Ronald Ramirez

Director General

Diego Andre Valdivia Arrobas

Secretaría General

Jonathan Ronie Palomino Rivera

Secretaría de Juventud

Dmitry Sindorenkov

Secretaría de Cultura y Deportes

Cesar Jesus Salvador Rojas

Asuntos Políticos

Howell Moisés Quiñones Labrín

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Daisy Ramos Mayon

Secretaría de Integración Económica

Juan Carlos Cristian Toledo Areche

Secretaría de Comunicación

PRÓXIMAMENTE

Nuestros embajadores

🇦🇷 Pablo Borda

Embajador

🇪🇨 René Ramirez

Embajador

🇦🇷 Julia Perié

Embajadora

José Gallafent

Director General

Anabel Cichero

Secretaría de Juventud

Bianca Pascuzzo

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Rocio Verón

Secretaría General

Agustín Letcher

Secretaría de Integración Económica

Joaquín Ribera

Asuntos Políticos

PRÓXIMAMENTE

Roberto Zelaya Fallas

Director General

Raúl Blanco

Secretaría General

Esteban Fung Carballo

Secretaría de Juventud

Alejandra Vega Barrantes

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Lorena Coghi Robleto

Secretaría de Integración Económica​

Carolina Camacho

Secretaría de Comunicación

PRÓXIMAMENTE

Luis Pascual

Director General

Gabriel Guzman

Secretaría de Juventud

Livni Saput

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Rosario Pascual

Secretaría de Comunicación

Bayron Obed Castro Navas

Director General

Maria Fernanda Rodriguez

Secretaría General

Yennifer Villareal

Secretaría de Juventud

Jorge Racero Callender

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Krystel Quintero

Secretaría de Integración Económica​

Vilma Cedeño

Secretaría de Comunicación

Humberto Paredes

Director General

Karina Cáceres

Secretaría General

Alberto Carlos Núñez Ramírez

Secretaría de Juventud

Olga Paredes Britez

Secretaría de Universidad y Formación Integral

Laura Noemí López Vera

Secretaría de Integración Económica​

Román Cuyer

Secretaría de Comunicación

PRÓXIMAMENTE

Sandra Hoffman Martins

Licenciada en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata, Doctorado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Diplomatura en Género y Cambio Climático en CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).

Investigadora en Investigación Científica (IDIC) dedicada al estudio de procesos de aprendizajes de extensión rural, agricultura familiar y desarrollo rural desde una perspectiva psicosocial-cultural.

Organizadora del Congreso Latinoamericano de Psicología Rural realizado cada dos años en diferentes países de Latinoamérica.

Miembro del Grupo Movilizador de la Red Latinoamericana de Psicología Rural.

Fue coordinadora de Articulación Interna y Externa de la misma Red por 3 años consecutivos.

Actualmente está finalizando la Maestría en Desarrollo Rural y cursando la Especialización en Política Internacional. También es Docente.

Federico Savizki

Lic. En gestión.
Director de CICRAL LATAM
Maestrando en Sociología Política Internacional y Relaciones Internacionales del trabajo.
Escritor. Trabajador Judicial del sindicato U.E.J.N.
Director de Relaciones Institucionales de la asociación Civil Tejiendo el Barrio

Camila Quian

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Tesista por la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC-UBA).

Docente universitaria. Ha sido becaria del Instituto de Investigaciones “Gino Germani” (FSOC-UBA) en el marco del Programa de Estudios sobre la Universidad Pública (PESUP).

En la actualidad, coordina académicamente la Especialización en Estudios en China Contemporánea en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), y se desempeña como investigadora en el Centro en Investigación en Estudios Sino-Latinoamericano. Miembro del Centro de Estudios Soberanía.

Borda

Pablo Borda

Profesor y Licenciado en Historia.

Ha trabajado en distintas cátedras de Historia Moderna, Historia Contemporánea y Geopolítica. Entre sus principales temas de trabajo se encuentran la Transición del Feudalismo al Capitalismo, la Historia Argentina del Siglo XX y la Guerra Fría.

Desde el 2020 se ha dedicado a la divulgación del conocimiento histórico en redes sociales.

Hoy en día sus clases y charlas son vistas por decenas de miles de personas en Argentina y el mundo cada semana, ha tenido participación en distintos medios de comunicación y lleva adelante presentaciones en vivo para una audiencia intergeneracional.

René Ramirez

Ecuatoriano, militante de izquierda de la Patria Grande.

Economista del desarrollo, (ISS/Erasmus University of Rotterdam, Holanda) y Doctor en sociología de la desigualdad (Universidad de Coimbra, Portugal).

Investigador de la UNEMI-Ecuador y CLACSO-Argentina. Docente UNA-Argentina. Ministro de Planificación y Desarrollo (2008-2011) y de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (2011-2017).

Comité asesor SUETIS/UNAM-México e investigador asociado del Cluster de excelencia “Matters of Activity”, Humboldt-Universität zu Berlin. Director de la revista Ucronías, CONUSUR-Argentina (Ucronías (unpaz.edu.ar)).

JuliaPerie

Julia Argentina Perié

Militante social y política desde muy joven lo que le valió el exilio en la última dictadura cívico-militar.

Fue Directora de Cultura de la provincia de Misiones desde 2000 al 2007. Diputada Nacional 2007-2011 y 2011-2015. Parlamentaria del Parlasur del 2015-2019 y 2019-2023.

Actualmente es Presidenta del Observatorio de Relaciones Internacionales de la Fundación VICTORIA.

Jose Gallafent

Jose Gallafent, de 30 años, es el Director General de Fortalecimiento Comunitario en la Municipalidad de Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires. Con una sólida trayectoria en la política y desarrollo local, ha desempeñado diversos roles clave.

Actualmente, también es Secretario de Juventud del Partido Justicialista de Ituzaingó y Consejero de Juventud del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.

Su carrera profesional incluye:
• Director General de Fortalecimiento Comunitario (2024 – Presente)
• Director General del Programa Potenciar Trabajo (2022 – 2024)
• Director de la Secretaría Privada del Intendente (2021 – 2022)
• Director del Programa ENVION (2018 – 2021)
• Director de Juventud en la Municipalidad de Ituzaingó (2015 – 2017)

Como militante político comprometido, Jose Gallafent ha centrado su trabajo en el fortalecimiento comunitario y el desarrollo juvenil, mostrando una dedicación constante hacia la comunidad y las políticas de juventud en su región.

Anabel Cichero

Licenciada en Ciencia Política y Gobierno en UNLa, especializada en Relaciones Internacionales y Geopolítica. Dirigió en el 2019 el Simposio sobre Geopolítica en Medio Oriente (política exterior israelí, manipulación mediática y coyuntura de la Guerra en Siria).

Participante del Congreso Nacional de Ciencia Política de la S.A.A.P. (Sociedad Argentina de Análisis Político) por tres años consecutivos.

Analista de política internacional con enfoque Sur-Sur en Levante Mediterráneo dentro del campo de estudio MENA (Middle East-North Africa).

Secretaria de Juventud de la Asociación Cultural Siria y Secretaria de Juventud por la Ciudad de Buenos Aires en la Confederación de Entidades Argentino-Árabes (FEARAB Argentina) e integrante de FEARAB América.

Secretaria de Juventud del Partido Justicialista en la Comuna 5 (Almagro-Boedo) de la CABA.

Comunicadora radial de análisis geopolítico en Programa Orígenes (AM890 Radio Libre). Asesora legislativa en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Rocio Verón

Licenciada en Ciencia Politica – Universidad de Buenos Aires-
Maestrando en Liderazgo y Análisis Politico – Instituto Universitario CIAS-

Congresal del Partido Justicialista Metropolitano -CABA Comuna 15-

Secretaria General CICRAL Argentina

Coordinadora Territorial Asociación Civil Tejiendo el Barrio

Ex Asesora Ad Honorem de politicas en derechos humanos, niñez y adolescencia del Ministerio de DDHH de la Prov de Misiones

Agustin Letcher

Agustín Letcher

Agustín Letcher, de 27 años, actualmente director de entidades intermedias de la Municipalidad de San Martin.

Destaca una trayectoria territorial en la provincia de Buenos Aires y particularmente en el rubro de la producción y relaciones institucionales con cámaras empresariales.

Ribera, Joaquín Nahuel

Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Justicialista CABA

Miembro fundador del Centro de Estudios Soberanía

Vicepresidente del Club Malvinas Argentinas.

Luiza Calvette Costa

Cientista política y maestra en Ciencias Sociales – Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Brasilia (UnB), investiga el Estado en América Latina.

Su experiencia profesional está en el sector público y legislativo federal, así como en organizaciones no gubernamentales, con relaciones públicas y advocacy en temas de participación social, presupuesto público y cooperación internacional.

Coordinó el Curso de Capacitación de la Universidad de Brasilia “América Latina: pensamiento crítico e integración regional” y coordina el Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos y Lucha por la Paz en el Distrito Federal de Brasil.

Luan Scliar

Luan Scliar actúa en múltiples frentes orientados a fomentar el diálogo entre Brasil y diferentes países del Sur Global. Desde 2019, Scliar trabaja en el ámbito de las relaciones entre Brasil y China, centrándose principalmente en la comunicación, el relacionamiento y el desarrollo de proyectos.

En la Cámara Brasil-China de Desarrollo Económico, asesora a la presidencia en la creación de diálogos entre entidades subnacionales de Brasil y China. Secretario partidario desde 2014, Scliar también es fundador y actual secretario ejecutivo del Instituto de Integración Cultural y Desarrollo Económico del BRICS+.

Melissa Castro

Tecnóloga en Logística Aeroportuaria por la Fatec Guarulhos. Estudiante de Gestión Empresarial en el mismo campus. Militante en el movimiento estudiantil desde 2017, ex presidenta del Directorio Académico Jorge Amado, actualmente directora de comunicación en la Atlética Fatec Guarulhos apoyando las demandas del DCE Fatec.

Activista ambiental en la APA Cabuçu.

Boris Zabolotsky

Licenciado en Relaciones Internacionales (UFSM), especialista en Relaciones Internacionales Contemporáneas (UNILA), magíster en Estudios Estratégicos Internacionales (PPGEEI-UFRGS) y doctorando en Ciencia Política (PPGCP-UFRGS), con un período de pasantía internacional en MGIMO, Rusia.

Vicepresidente de la OJCRB, miembro del Club de Discusiones Internacionales “Valdai” y del Club Gorchakov.

Danilo Kozemekin de Azevedo

Magíster en Derecho de las Relaciones Económicas Internacionales por la PUC-SP. MBA en Gestión de Comercio Exterior y Negocios Internacionales por la FGV-SP.

Cursando posgrado en Planificación Patrimonial y Sucesoria por la FGV-SP.

Licenciado en Derecho por la PUC-SP. Business developer en América Latina. Representante legal de empresas extranjeras en Brasil.

Abogado en São Paulo. Fundador y socio de Kozemekin Advocacia y de Kozemekin Consultoría Empresarial.

Cofundador y presidente de la Organización de Jóvenes Compatriotas Rusos en Brasil (OJCRB). Fundador del Club de Negocios Brasil-Rusia. Autor de libros y artículos jurídicos.

Ollivia Lopes

Com experiência em assessoria política e gestão de políticas públicas, atua como consultora em um organismo internacional, prestando serviços à Secretaria de Participação Social do Governo Federal, por meio da Organização dos Estados Ibero-Americanos (OEI). Trabalhou como assessora parlamentar na Assembleia Legislativa de Pernambuco, construindo as pautas de Meio Ambiente e Transição Energética, e na Secretaria de Cultura de Pernambuco, desenvolvendo políticas para democratizar o acesso à cultura.

Tem experiência na condução de oficinas formativas para capacitação de lideranças, em parceria com a Fundação Perseu Abramo. Graduanda em Ciência Política, é Secretária de Relações Institucionais da JPT (Juventude do Partido dos Trabalhadores), com trajetória marcada por habilidades em comunicação, gestão de campanhas eleitorais e articulação política. Destaca-se como profissional comprometida com desenvolvimento sustentável e inclusão social.

Sofía Valentina García Carvajal​

Administradora gastronómica, complementó su formación en Dirección de Empresas Hoteleras y Gastronómicas en la EUHT StPol de Barcelona.

Cuenta con una destacada trayectoria en la gestión de voluntariados y liderazgo juvenil. Ha ocupado roles clave como Coordinadora Nacional de las vocerías juveniles en la Asociación de Guías y Scouts de Chile y Coordinadora de Relaciones Internacionales en Acción Joven ODS , actualmente miembro de la Unidad de Voluntariado y Participación Ciudadana del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

Con experiencia en planificación de eventos internacionales, creación de alianzas estratégicas y representación en foros globales, promueve la cooperación entre Rusia y América Latina a través de iniciativas de impacto social y cultural.

Felipe Parada Méndez​

Felipe Parada Mendez, de 32 años, actualmente es coordinador de la Oficina de Juventudes de la municipalidad de Macul.

Es comunicador y ha dedicado su vida profesional a trabajar en temas de juventud, inclusión y medio ambiente, promoviendo la diversidad y la sostenibilidad, con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa.

Es militante del partido popular de Chile y en su carrera política ha desempeñado diversos roles, recientemente fue candidato a concejal en la comuna de Santiago.

Secretario general de CICRAL, fundador de 180º y Nosotros Ahora, plataformas enfocadas en fomentar la participación ciudadana y juvenil en las tomas de decisiones.

Gonzalo Mauricio Oñate Rojas​

Periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Diego Portales, Chile.

Maestrando en Comunicación Política en la Universidad Austral, Argentina.

Postgrado en Comunicación Política en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Postgrado en Migración y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid.

Exdirector franja electoral audiovisual por Movimientos Sociales por el Apruebo plebiscito constitucional 2022.

Ha participado en distintas campañas electorales y comunicacionales en países hispano hablantes.

Alex Joaquín Bastián Castillo​

Administrador Público y Magíster en Gobierno y Gestión Pública por la Universidad de Chile, con un Diplomado en Análisis Político y formación especializada en políticas públicas con enfoque de género y educación transformativa.

Se ha desempeñado en organismos como UNESCO, la Universidad de Chile y la Biblioteca del Congreso Nacional, liderando proyectos de incidencia en políticas sociales, participación juvenil, desarrollo sostenible e integración multicultural.

Cuenta con experiencia en análisis político, planificación estratégica, gestión de proyectos e investigación, destacando también como docente universitario y autor de publicaciones sobre administración pública, género y participación ciudadana.

Guillermo Ernesto Pérez León​

Guillermo Pérez León, 31 años, activista político y consultor chileno con estudios en Derecho en la Universidad Autónoma de Chile, especializado en estrategia electoral y relaciones internacionales. Fue Secretario General de la Juventud Progresista de Chile entre 2017 y 2022 y miembro de la dirección nacional del Partido Progresista de Chile.

Es fundador de la Juventud Latinoamericana Progresista (JLAP), una plataforma que articula a las juventudes de partidos progresistas de América Latina. Ha participado en campañas internacionales, como Lula Libre en 2018, y fue parte del equipo organizador del concierto “Por El Derecho de Vivir en Paz” en 2019. Además, ha participado en misiones de observación y acompañamiento de procesos electorales en la región. Como consultor político y electoral, ha trabajado con el Congreso Nacional de Chile y el Consejo Regional Metropolitano de Santiago.

Miguel Gamba Rodríguez​

Profesional en Administración Ambiental y Magíster en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, con cuatro años de experiencia en la planificación, implementación, seguimiento y control de proyectos.

Enfoque en sostenibilidad, transformación digital y apropiación de las TIC, impulsando políticas para la protección ambiental y la reducción de vulnerabilidades sociales en las comunidades.

Comprometido con la promoción de la digitalización en los sectores público y privado para mejorar la eficiencia y el impacto de las iniciativas sustentables.

Camila Alejandra Hernández Roldán​

Abogada con enfoque en derechos humanos, participación juvenil y gobernanza internacional.

Ha trabajado en la formulación de proyectos sociales y la implementación de estrategias de incidencia política, además de coordinar iniciativas de cooperación entre organizaciones y gobiernos en América Latina.

También se desempeña como editora e investigadora, contribuyendo a la difusión y análisis de contenidos sobre politica y participación ciudadana.

Presidenta de la Fundación La Tribu de los Llanos y actualmente coordinadora en el Observatorio Joven de la Orinoquía, promoviendo la participación de las juventudes en espacios de toma de decisión.

Natalia Tascon Casas

Con siete años de recorrido en el movimiento social, su trabajo se ha centrado principalmente en la organización y formación de jóvenes.

Ha participado en distintos espacios de articulación, asumiendo roles de liderazgo y construcción colectiva. Fue vocera nacional de la organización estudiantil, social y Popular, Universidades Unidas, contribuyendo a la movilización estudiantil y al fortalecimiento del movimiento universitario a nivel nacional.

Además, ha organizado y participado en numerosos espacios de formación política para jóvenes, incluyendo escuelas de liderazgo juvenil, diplomados y otros procesos de educación popular. Su experiencia se ha caracterizado por el compromiso con la transformación social y la defensa de los derechos de las y los jóvenes.

Laura Isabel Vera Zapata

También es Coordinadora Departamental de la Colombia Humana para el Valle del Cauca y Coordinadora de Univalle Unida.

Fue la representante estudiantil del Consejo Superior de la Universidad del Valle 2022-2024, apoyó el equipo de Fomento a la Educación Superior del Ministerio de Educación y actualmente apoya la territorialización de la Unidad de Alimentación Escolar en el Valle del Cauca.

Lina Jasibe Sarmiento Gutierrez

He dedicado mi vida a transformar mi realidad y la de quienes me rodean. Desde hace 10 años encontré la forma de vincularme con la campaña presidencial de Clara López, desde entonces la he acompañado en sus proyectos sociales y políticos donde he aprendido de su tenacidad y capacidad de liderazgo.

Adelanto mi último semestre en la carrera de derecho y me preparo para servir a mi sociedad y transformarla desde la función pública. En la actualidad ejerzo como coordinadora general de la Unidad de Trabajo Legislativo de la senadora Clara López.

William Steven Aponte Correa​

Educador popular y comunitario, en torno a liderazgos sociales juveniles en la ciudad de Bogotá. Haciendo parte del ejecutivo nacional del partido político Colombia Humana desde el sector del deporte y trabajó como pedagogo en el programa jóvenes en paz del Ministerio de la Igualdad y Equidad.

Jorge Marko Calderón Verduga​

Licenciado en Ciencias Políticas y Magíster en Resolución de Conflictos, con experiencia en relaciones internacionales y asuntos exteriores. Posee habilidades en liderazgo, diplomacia, dominio de idiomas (español nativo, inglés avanzado, ruso avanzado y francés intermedio) y manejo de herramientas ofimáticas.

Certificado en programas de liderazgo juvenil y relaciones interétnicas, con conocimiento en la preparación de políticas modernas. Comprometido con la promoción de la cooperación internacional y la resolución de conflictos en el mundo globalizado.

Vanessa Nataly López Tena

Relacionista Pública, asesora en comunicación política y estratégica. Diplomada en política, género y desarrollo de políticas públicas. Activista política y social, fundadora de la Fundación SOMOS y Coordinadora de las organizaciones juveniles de Imbabura/Ecuador.

Comprometida con el fortalecimiento de la participación ciudadana y el desarrollo de políticas inclusivas.

Ismael Fernando Ortiz Valverde

Tecnólogo en Sistemas y estudiante de Geología, Ismael Fernando Ortiz Valverde es escritor, poeta y activista. Con experiencia en el movimiento estudiantil y militancia en el Partido Comunista del Ecuador, actualmente enfoca sus habilidades en la gestión de juventudes en CICRAL Ecuador y es miembro activo del club de ruso de la Universidad Yachay Tech.

Sofía Savelieva

Investigadora en estudios regionales y lenguas extranjeras, licenciada en Estudios de Medio Oriente y diplomada traductora de español y árabe.

Con experiencia en organización de eventos culturales latinoamericanos en Rusia y en redacción para “RT en español”, actualmente gestiona contactos entre organizaciones de Rusia y Ecuador en CICRAL.

Aida Elizabeth Imbaquingo Burgos

Ingeniera en Recursos Naturales Renovables, Doctorante en Desarrollo Territorial y con una Maestría en Estudios Socioambientales, Aida Elizabeth Imbaquingo Burgos es una profesional con amplia experiencia en el ámbito académico y de desarrollo.

Su labor actual en CICRAL-Ecuador se centra en la promoción y fomento de oportunidades de formación para jóvenes ecuatorianos en Rusia, así como en el desarrollo de convenios y alianzas académicas entre universidades y centros de investigación.

Su especialización abarca el desarrollo territorial y la gestión social y ambiental, con un enfoque pluridisciplinar e integrativo de la relación sociedad-ambiente.

Nelson Bladimir Solano Yunga

Profesional en Electrónica y Telecomunicaciones con un Máster en Nanotecnología y Técnicas de Microsistemas. Posee 5 años de experiencia como Ingeniero de Software en organizaciones nacionales e internacionales.

Actualmente, enfoca sus habilidades en la facilitación del acceso a eventos tecnológicos en Rusia, la creación de espacios de diálogo para cooperación y la promoción de oportunidades económicas y tecnológicas entre Ecuador y Rusia. Comprometido con el impulso de inversiones y alianzas estratégicas.

José David Bisbicus Goyes

Profesional en marketing enfocado en resultados, con un Magíster en Administración de Empresas y experiencia en la estructuración e implementación de estrategias integrales de marketing.

Ha trabajado en consultoría, dirección de marketing y capacitación en diversos sectores. Actualmente, enfoca sus habilidades en la comunicación estratégica en CICRAL Ecuador, además de ser director de marketing y cofundador de Ghelab Business Studio, y coordinador de carrera en el Instituto Superior Tecnológico Liceo Aduanero.

Posee habilidades en marketing digital, branding, investigación de mercados y gestión de proyectos, con un enfoque en la innovación y el desarrollo empresarial.

Anthony Alexander Bravo Bernal

Artista transdisciplinar e investigador en arte y cultura, con una Licenciatura en Artes Plásticas y una Maestría en Antropología Visual.

Diplomado en Arte Terapia, actualmente gestiona y promueve intercambios culturales y artísticos entre Rusia y Ecuador en CICRAL Ecuador.

Ray Ronald Ramirez​

Ray Ramirez se desempeña como asesor y consultor político desde hace más de 15 años, ha participado brindando su conocimiento y experiencia durante varios procesos electorales, coordinando labores comunicacionales, gestión de crisis, perfilamiento de cuadros y posicionamiento estratégico, imagen pública y muchas otras habilidades más.

En 2013 fue parte del “Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes” en Quito, Ecuador, entre muchas otras actividades más.

Actualmente es estudiante de Derecho en su último año de carrera.

Diego Andre Valdivia Arrobas​

Diego Valdivia asume funciones relacionadas con la seguridad organizacional como consultor proporcionando su discernimiento en materia de inteligencia, contrainteligencia, operaciones psicológicas y comunicaciones protegidas. Desde 2011 hasta 2025 ha asistido a las todas ediciones del Salón Internacional de Tecnologías para la Defensa SITDEF Perú, así como a como a SITDRONE y la Conferencia Anual de Seguridad y Defensa CASEDE, todas impulsadas por el sector defensa del Estado Peruano.

En 2024 tuvo el privilegio de ser parte de la Delegación Peruana del World Youth Festival 2024, siendo actualmente coordinador de relaciones públicas del Comité Peruano del WYF.

Ha estudiado inglés, ruso, turco e italiano. Es Técnico en Electrónica de Comunicaciones y actualmente estudia Ing. Electrónica.

Jonathan Ronie Palomino Rivera​

Abogado por la USMP, colegiado, con especialidad en derecho registral y propietario, estudió además en la Escuela Nacional de Música en la especialidad de canto, confluyendo así dos carreras profesionales una artística y otra de asesoría jurídica. 

Es también un destacado activista por los derechos de los animales.

Dmitry Sindorenkov

Ciudadano ruso residente en Perú nacido en el Óblast de Samara. En su país natal se dedicó a labores de vigilancia física y resguardo. Actualmente es muy activo en actividades teatrales, deportivas y gimnasia.

Cesar Jesus Salvador Rojas

Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima, concluyó la maestría en Prevención de Riesgos Laborales, así como varias especializaciones en seguridad ocupacional.

Amante de la literatura, especialmente de la novela histórica y ensayos de ciencias sociales.

Howell Moisés Quiñones Labrín

Economista por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, magíster en docencia universitaria por la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, se ha desempeñado durante años como docente en diversas universidades e institutos del norte y sur del Perú como la UTP y CERTUS.

Actualmente labora como gestor de incubadora de negocios siendo entrevistado en medios de alcance nacional.

Daisy Ramos Mayon

Economista por la UNMSM, especializada en desarrollo y proyectos sociales. Diplomatura en Relaciones Internacionales y Diplomacia.

Ha liderado y colaborado en programas de participación ciudadana, innovación sostenible y gestión de emprendimientos en el sector público y organizaciones de la sociedad civil. Facilitadora en temas de liderazgo, enfocada en promover el rol de las juventudes y la equidad de oportunidades.

Actualmente, se desempeña como Monitora de proyectos,  asimismo, lidera la Red EvalYouth Perú y es coordinadora de la Comisión de Emprendimiento, Innovación y Empleabilidad en el CMPJ.

Juan Carlos Cristian Toledo Areche

Diseñador gráfico y editor de video formado en el instituto privado CIBERTEC. Además, cuenta con especialización en Gestión Municipal y Regional por la Universidad Nacional del Callao en Perú.

Se ha desempeñado en empresas tecnológicas como Apolo Multimedia y Forceclose liderando el área de diseño digital. Así mismo, fue parte del equipo de comunicaciones de la Municipalidad Provincial del Callao.

Cuenta con experiencia en política al haber formado parte de equipos de campañas de planificación y estratégia. Actualmente profesional independiente ofreciendo servicios digitales y social media a diferentes negocios y personajes públicos.